鈥淧ara atajar el fraude en el pago del IVA, es necesario realizar una reforma normativa que permita controlar todo el proceso de compraventa de los productos de manera eficiente y segura鈥. Con estas palabras, V铆ctor Garc铆a Nebreda, secretario general de AEESCAM y AEVECAR, insist铆a en la gravedad de la venta il铆cita de combustibles que ha supuesto 2.000 millones de euros menos de recaudaci贸n para el Estado espa帽ol e importantes p茅rdidas tanto en las estaciones de servicio como en los operadores petrol铆feros.
Garc铆a Nebreda destac贸 que en 2023 entr贸 en vigor un cambio normativo que volv铆a a la situaci贸n anterior al 2015, clarificando las posiciones de mayorista y minorista, pero que dicha reforma 鈥渇ue claramente insuficiente鈥.
Ante esta situaci贸n, explic贸, hace un a帽o se cre贸 un grupo de trabajo entre AOP, UPI, CEEES y AEVECAR para exponer ante la Administraci贸n y los partidos pol铆ticos lo que este fraude supon铆a para el sector y proponer 鈥渓a soluci贸n italiana鈥 que garantiza una mayor seguridad al crear la figura del operador confiable y reducir el plazo de pago del IVA.
El secretario general de ambas entidades record贸 que el Congreso aprob贸 la Ley de Imposici贸n M铆nima para grupos Multinacionales, que es la trasposici贸n de la Directiva Europea, y en la que se han introducido diversas enmiendas, entre ellas dos que afectan al fraude, presentadas por el PSOE y PNV y que son un calco de las recomendadas desde el citado grupo de trabajo. Ahora, a帽adi贸 Garc铆a Nebreda, se encuentran en tramitaci贸n en el Senado, 鈥渓o m谩s probable es que no se aprueben, pues la Ley incluye otras disposiciones que el PP no apoya; esperamos que en la vuelta al Congreso se aprueben con la misma mayor铆a que en la primera presentaci贸n鈥, destac贸.
Tambi茅n dijo que aunque Hacienda y la OCU, por la v铆a de las certificaciones de los bios, han conseguido sacar del mercado a algunos operadores que actuaban de forma incorrecta, 鈥渁煤n queda mucha labor que hacer鈥.
La apuesta por los combustibles renovables
Por otro lado, habl贸 de la Transici贸n Energ茅tica 鈥渘ecesaria鈥, pero planificada desde Europa 鈥渃on no demasiado criterio鈥. Garc铆a Nebreda se帽al贸 que los veh铆culos el茅ctricos ser谩n el futuro, pero que pese a todos los recursos que se est谩n invirtiendo, las emisiones siguen aumentando cada a帽o, de ah铆 tambi茅n que defendiera el uso de otras tecnolog铆as que podr铆an contribuir a conseguir los objetivos deseados. 鈥淟os combustibles renovables deben de ser una soluci贸n a tener en cuenta鈥, afirm贸.
Finalmente, se refiri贸 al informe que la Plataforma para el Desarrollo de los Combustibles Renovables encarg贸 a la consultora NTT y que destaca que:
-Reducen las emisiones de forma inmediata. Cada 1% de renovables equivale a poner en circulaci贸n 425.000 coches el茅ctricos.
-Descarbonizan eficientemente sin tener que renovar todo el parque de veh铆culos.
-Utilizan residuos como materia prima, donde Espa帽a es uno de los pa铆ses con mayor disponibilidad. Se podr铆a sustituir hasta el 58% de la demanda de combustibles para el a帽o 2030.
-Fortalecen la actividad en el sector primario y en la industria espa帽ola y fomentan la econom铆a circular.
-Reducen la dependencia energ茅tica del Pa铆s.
-Y, fundamental, la red log铆stica de distribuci贸n y venta ya est谩 hecha y adem谩s es una de las mejores del mundo.